Luis Nishizawa Flores
Referir a la obra de Luis Nishizawa (1918-2014) es trazar un recorrido por distintas técnicas de la pintura; desde el dibujo y el grabado, el óleo y el fresco, hasta la cerámica y el temple en las que están contenidos por igual costumbres de la herencia cultural mexicana que la experimentación moderna del arte.
Fue, pues, un artesano de las técnicas y un alquimista de los materiales pictóricos
Manejó dos mundos; uno tradicional, en el sentido de ser un gran paisajista y manejar una atmósfera que supo adaptar muy bien esa frescura de la acuarela japonesa y aplicarla a un paisaje de clara identidad mexicana; al mismo tiempo experimentó en el uso de nuevos materiales, en nuevas formas de expresarse y combinó lo que era las texturas
Nishizawa –alumno de José Chávez Morado y Alfredo Zalce– debe entenderse como uno de los maestros por excelencia, tarea a la que dedicó más de cuatro décadas en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, y después en su Taller-Museo Luis Nishizawa, fundado en 1992 en Toluca, Estado de México.
Nishizawa, de padre japonés y madre mexicana, se formó en la Academia de San Carlos y desde su obra temprana se observa su búsqueda por expresar temas nacionalistas al tiempo que mezclarse con el “abstraccionismo absoluto”. Ello le mereció reconocimientos como Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte, DoctorHonoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue miembro de número de la Academia de Artes.
Su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Moderno, del de la Estampa Mexicana, de las Bellas Artes en Toluca, la Colección de Bancomer y del Museo de Arte Moderno Kioto. Aunque el grueso de su pintura y escultura se encuentra en el recinto de Toluca, donde hay un acervo documental.
Pinturas
- 1946. Doña Luz
- 1949. La niña del rebozo
- 1953. Retrato de mujer mexicana con flor.
- 1956. Estudios para mural.
- 1960. Pátzcuaro
- 1972. Los sueños rotos.
- 1994. Tlayapan.
- 1994. Temple.
- 1998. Iztaccíhuatl.
- 2009. Claroscuro del tiempo.
- 2010. El Paisaje valores y colores.
Murales
- 1957. El aire es vida.
- 1969. Un canto a la vida.
- 1981. El espíritu creador siempre se renueva.
- 1982. El lecho del Universo
- 1983. Mural Fu Get Su Een New (Japón).
- 1987. Códice prehispánico.
- 1988. El hombre y su libertad.
Galería de fotos
https://www.flickr.com/photos/96723092@N08/15397714781/in/photostream/
Referencias
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2014/09/30/984238#imagen-3
http://elfanzine.tv/2014/10/luis-nishizawa/
http://www.discovernikkei.org/es/journal/2009/04/07/luis-nishizawa-flores/
Dr. Atl (Gerardo Murillo)
Referencias
http://artemuertopunkcontento.es/dr-atl/
http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/anotaciones/ano_bravo04.html
José María Velazco
Referencias
http://www.presidencia.gob.mx/jose-maria-velasco-1840-1912/
Pisajismo Japonés
http://www.coolstuffdirectory.com/2013/04/inspirational-landscape-paintings-by.html
Koukei Kojima
http://magonixundra.blogspot.mx/2010/12/blog-post.html
Capturando a un pez con una calabaza, Taiko Josetsu
http://es.wikipedia.org/wiki/Taik%C5%8D_Josetsu
Depasturing en Tianshan Mountain, Si Tuqiao
http://escuchandosilencios.blogspot.mx/2013/09/acuarelas-y-tinta-en-los-artistas-chinos.html